La pena de prisión permanente revisable

   Desde prácticamente el inicio de la actual legislatura, el Ministro de Justicia nos viene anunciando una sustanciosa reforma del actual Código Penal (y van 29 desde que se aprobó en 1995 el vigente). Actualmente ya se ha elaborado el anteproyecto y si damos por ciertas las declaraciones de intenciones de varios miembros del gobierno los próximos meses se tramitará parlamentariamente dicha reforma.

Entre las novedades más sugerentes anunciadas está aquella que ya fue incorporada en el programa electoral del partido que sustenta el actual gobierno y que esta sí, parece ser, pretende cumplir, la denominada PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE.

Sabemos quienes tenemos relación profesional directa con el sistema penitenciario de este país, que muy al contrario de lo que la mayoría de la población cree gracias a las irresponsables declaraciones de no pocos de nuestros políticos y las no menos escasas e infundadas opiniones

publicadas en los medios de comunicación por quienes hablan si asesorarse previamente, que nuestro país tiene una tasa de cumplimiento de condenas en cárcel cualitativamente y cuantitativamente muy superior a la media de los países de nuestro entorno, de forma que lo normal es que una persona condenada a prisión en España pase más tiempo en la cárcel que otra condenada en otros países de la CEE, y por el contrario una de las tasas menores de delitos cometidos.

Sabemos también que precisamente lo que falta en nuestro sistema penal son medios que agilicen los juicios, que garantice una eficaz investigación de los delitos tanto en sede policial como judicial y por último que se incorpore a nuestro sistema penitenciario una verdadera filosofía de reinserción social.

Dicho todo lo cual no parece que la denominada PRISION PERMANENTE REVISABLE, vaya a mejorar, posiblemente todo lo contrario, la calidad y eficacia de nuestro sistema penal, como probado está no lo ha hecho ni lo hace en ningún país en el que existe la cadena perpetua, que es de lo que verdad estamos hablando.

Adjuntamos algunos artículos publicados recientemente que consideramos de interés sobre este asunto.

La prision permanente revisable es inconstitucional segun la abogacia

Prision permanente revisable y falta de seguridad juridica

Gallardón y el populismo penal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad y cookies
Soluciones integrales en Derecho

Este es un resumen de nuestra política de privacidad y cookies:

Esta web siempre requiere el consentimiento previo de los usuarios para tratar sus datos personales, el cual podrá ser revocado en cualquier momento.
El visitante menor de 13 años deberá pedir el consentimiento a sus padres para rellenar cualquier formulario de este sitio.
No se tratan categorías de datos especialmente protegidos.
Nunca enviamos correos comerciales.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y acceder a analítcas de uso.
Nunca se compartirán ni serán cedidos datos de usuarios obtenidos mediante esta web a terceros con fines comerciales.
Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar, exportar y eliminar tus datos personales.

Aquí puedes leer completas nuestra política de privacidad y política de cookies.

A continuación puedes configurar tus preferencias sobre las cookies que usamos.

Cookies necesarias

Guardan la información mínima para que el sitio funcione:

moove_gdpr_popup Se usa para guardar la configuración de cookies que establezca el visitante. (1 año)
gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types] Se usan para gestionar consentimientos de cookies. (1 año)

Cookies analíticas

Usamos cookies de Google Analytics que recogen información anónima para poder acceder a estadísticas de este sitio web: visitas detalladas por períodos de tiempo, localización geográfica aproximada, desde qué enlace ha llegado la visita, qué páginas se han visto, etc:

_gid (1 día)
_ga (2 años)
_gat (1 minuto)

Cookies de redes sociales

Se usan para que puedas compartir contenidos de esta web en tu red social, o hacer click en botones del tipo 'me gusta'.

Las empresas que generan estas cookies de redes sociales tienen sus propias políticas de cookies: